Estudio en Escarlata
Arthur Conan Doyle
El señor Sherlock Holmes
En este libro nos introduce con
el doctor John H. Watson, donde nos explica acerca de los disturbios y
desgracias que él padeció en la guerra de Afganistán. Cuando el doctor Watson
gravitó en Londres fue ahí donde se encontró con un amigo que había trabajado a
su mando en San Bartolomé, un hospital de practicantes se trataba del joven Stamford.
El joven Stamford fue quien lo presentó al señor Sherlock Holmes, un detective
que utiliza su razonamiento para resolver cualquier caso, aunque no tiene
ningún título validando lo que él es. El señor Sherlock y el doctor Watson
buscaban dónde vivir y la mejor idea era alquilar una casa a medias. Ya
viviendo juntos los dos, el doctor Watson tarta de conocer al señor Holmes ya
que para él es un hombre extraño sobre todo en su forma de pensar.
El detective de Scotland Yard, el
señor Tobías Gregson, manda una carta a Holmes para que le ayude a resolver un
crimen que ha ocurrido en los jardines de Lauriston a un lado de la carretera
de Brixton. El señor Holmes aquí hace referencia hacia los detectives de
Scotland Yard, el señor Gregson y el señor Lestrade, los cuales su punto de
vista es que ellos actúan con rapidez y energía, pero son rutinarios, sólo ven los
hechos que hay, sin darle crédito a la intuición o a la curiosidad.
La persona asesinada era el señor
Enoch J. Drebber, de Cleveland, él y su secretario el señor Joseph Stangerson
se alojaban en la pensión de la señora Charpentier, Torquay Terrace. El señor
Stangerson era un hombre tranquilo y reservado, pero en cambio el señor Drebber
tenía costumbres vulgares, maneras rudas y le gustaba emborracharse. El señor
Drebber trató de llevarse a la fuerza a la hija de la señora Charpentier,
Alicia, pero su hijo Arturo lo detuvo y hubo pelea entre ellos. Aquí el
detective Gregson trata de culpar a Arturo y lo encarcela por el asesinato del
señor Drebber, pero llega el detective Lestrade con la noticia de que ha sido
asesinado el señor Stangerson entonces el detective Gregson ha agarrado a la
persona errónea.
Cuando Holmes llega a los
jardines de Lauriston él demuestra ser muy analítico porque es así como da con
el asesino ya que inspecciona hasta el más mínimo detalle del lugar. Él primero
empieza con las huellas del carruaje deduciendo si era particular o de alquiler,
las huellas de los guardias en esa noche, las huellas de dos hombres más aquí,
el señor Holmes dice que para un detective es muy importante reconstruir las
huellas de pies. Aquí el dedujo que una de las huellas era del alguien
elegantemente vestido juzgado por la huella pequeña que dejaron sus botas, y el
otro notable por su estatura que lo calculó por la longitud de su zancada. La
huella del hombre vestido elegantemente fue confirmada ya una vez entrando a la
casa, él hace mención a que el asesinato lo hizo alguien de estatura alta.
Holmes indica que el señor Drebber fue envenado por el simple hecho de no
presenciar algún golpe en ninguna parte de su cuerpo o alguna herida de
cuchillo. Él pudo deducir que fue envenenado porque cuando olió los labios pudo
percibir un olor amargo asimismo fue obligado a tomarse las pastillas por el
simple hecho de su expresión de odio y de temor que tenía su rostro. Holmes supuso que el asesino usó pastillas
porque fue encontrado un frasco con dos pastillas disolventes en agua, en donde
una contenía veneno y la otra no, cuando el señor Stangerson fue asesinado. El
señor Holmes tenía duda acerca de que si este asesinato era algo político o por
alguna mujer ya que robo no era porque se le había despojado nada. Él llegó a
la conclusión que fue por una mujer por el hecho de las palabras inscritas en
la pared, rache lo cual el
significado en alemán es castigo. Con
respecto al anillo que se encontró cuando alzaron el cuerpo fue que el asesino
hizo referencia a la mujer con ayuda del anillo queriéndole recordar al señor
Drebber. La sangre encontraba en la escena, Holmes dice que fue del asesino,
que sangro de su nariz por la emoción así determinando que era un hombre
robusto y de cara rubicunda. Holmes investigó después de salir de la casa, en
la policía de Cleveland preguntando sobre el matrimonio del señor Drebber. Ahí
le informaron que Drebber solicitó protección de la ley contra un rival amoroso
llamado Jefferson Hope, este encontrándose en Europa. Ahora sólo le quedaba
atrapar al asesino ya teniendo todas estas averiguaciones en sus manos. Holmes
dice que el asesino no era alguien más que el cochero que entró a la casa junto
con Drebber. Entonces si el asesino trabajaba de cochero era fácil deducir que
lo seguía haciendo así que buscó ayuda con las personas vagabundas cerca de su
casa porque es más fácil que los vagabundos oigan y vean cosas en la calle que
no es fácil percibir estando en casa, pensó Holmes, hasta que encontraron a la
persona que Holmes estaba buscando. Así Holmes llegó a la conclusión que el
asesino era Jefferson Hope, el cochero.
Holmes le explica al doctor
Watson que una investigación constituye una cadena de conexiones lógicas sin
dejar una rotura o un hueco en el camino. También le hace ver que la manera más
fácil para resolver un caso como este es tener la capacidad de razonar hacia
atrás o analíticamente. Muchas personas si se les describe una serie de hechos
anunciaran cual será el resultado. Holmes dice que son capaces de coordinar en su
cerebro los hechos y deducir una consecuencia de forma determinada. Sin embargo,
hay pocas personas que si tú les dices el resultado son capaces de extraer
desde lo más profundo de su conciencia los pasos que dirigieron a ese resultado.
La manera en que los detectives
de Scotland Yard actuaron fueron diferentes a las de Holmes ya que tuvieron
poca injerencia en el caso. Aquí los detectives no siguieron una pista o
corazonada no plantearon una hipótesis, así como Holmes. Ellos sólo se basaron a
lo que vieron en el cuarto del asesinato sin mirar más allá. Revisaron el cuerpo,
pero nunca supieron el motivo o cómo murió el señor Drebber. Los detectives no recolectaron
la información correcta sólo se basaron en las cosas que observaron en el
cuerpo y viendo el anillo supusieron que había sido una mujer. Los detectives
no consultaron otras fuentes que les pudiera ayudar a enriquecer la información
acerca del asesinato. Al final los detectives se llevaron el crédito ya que
Holmes nunca fue reconocido como debía. Gracias a Holmes el caso pudo ser
resuelto gracias a su magnífica manera de pensar y de averiguar hallazgos
gracias a sus deducciones e hipótesis planteadas.
No comments:
Post a Comment