Sunday, August 20, 2017

Encuesta

Encuesta

Agencia de Viajes
1.       ¿Tienes pensado viajar este año?
Si
No
2.       ¿En qué mes del año prefieres viajar?
De Enero a Marzo
De Abril a Junio
De Julio a Septiembre
De Octubre a Diciembre
3.       ¿Qué edad tienes?
De 18 a 25
De 25 a 30
De 30 a 50
De 50 en adelante
4.       ¿Con quién irías de viaje?
Sólo
Esposa(o)
Niños
Otro pariente
Amigos
5.       ¿Cuántos viajes realizas al año?
2 o más a la semana
1 a la semana
1 cada 15 días
1 al mes
1 al año
Menos de 1 al año
6.       ¿Cuántos de estos viajes los gestiona a través de una agencia de viajes?
Ninguno, 0%
Entre el 25% y el 50%
Entre el 50% y el 75%
Entre el 75% y el 100%
Todos, el 100%
7.       Último nivel de estudios
Primaria
Secundaria
Bachillerato o Preparatoria
Universidad
8.       ¿Siempre acudes a la misma agencia de viajes?
Si
No
9.       ¿Qué es lo que más valoras a la hora de elegir una agencia de viajes frente a otras?
(marque tantas respuestas como sea posible)
Cadena a la que pertenece la agencia
Variedad de servicios ofertados
Precio
Garantía
Regalos promocionales
Experiencias anteriores
Servicio de atención al cliente
Otro (especifique)
10.   Al momento de elegir sus vacaciones, ¿qué lugares le llama más la atención?
Playas
Islas
Cruceros
Lugares turísticos
Otro (especifique)
11.   Genero
Masculino
Femenino
12.   ¿Planificas tus viajes con tiempo o los eliges a última hora?
Si
No
13.   ¿Cuál es la duración óptima de un viaje para usted?
8 días
De 8 a 15 días
Más de 15 días
14.   ¿Qué tipo de transporte prefieres al realizar tus viajes?
Avión
Vehículo Particular
Autobús
Tren
Barco
15.   ¿Nos podrías recomendar alguna agencia de viajes?
respuesta abierta

La encuesta ha terminado
¡Muchas Gracias!

URL del formulario:

Entrevista

Entrevista

A continuación, muestro mi guion de mi entrevista a la Agencia Ivory Tours con mi estructura de mi segundo recorrido en Galerías Coapa.

Nancy:
Hola buenas tardes, disculpe le pido permiso para poder realizar una entrevista con el fin de conocer la Agencia Ivory Tours. Mi nombre es Nancy Lucero Sánchez Guerrero estoy en el proceso de estudiar en línea en la Universidad UnADM, en la licenciatura Administración de Empresas Turísticas. Estoy en la segunda etapa del curso propedéutico, en esta Unidad 2 del curso necesitamos escoger un tema en especial de acuerdo con la licenciatura o carrera que hayamos elegido; el tema que preferí es Agencia de Viajes. La actividad que nos pide realizar es hacer una entrevista a alguna empresa o personas de esa empresa con respecto al tema que cada aspirante haya seleccionado, entonces me permito pedirle permiso de poder realizar esta entrevista y conocer más acerca de la Agencia Ivory Tours.

Lic. Irma López Martínez:
Sí claro soy la Licenciada Irma López Martínez ejecutiva en ventas.

Nancy:
De acuerdo, comencemos:
¿Cómo nació Ivory Tours?

Lic. Irma López Martínez:
Sí con mucho gusto contesto tus preguntas con respecto a tu pregunta, Ivory Tours es una empresa dedicada a los servicios turísticos desde hace 15 años y siempre la mejor experiencia para ofrecer la mejor opción.

Nancy:
¿Qué tipo de viajes ofrece Ivory Tours y qué se diferencia de otras agencias?

Lic. Irma López Martínez
Contamos con paquetes nacionales e internacionales algunos incluyen el vuelo, cruceros, eventos especiales como conciertos, espectáculos de fútbol o peleas importantes.

Nancy:
¿Cuenta Ivory Tours con alguna otra forma de contacto para los clientes?

Lic. Irma López Martínez:
Sí claro, contamos con correo electrónico, número telefónico y una página de Internet disponible a todo el público interesado.

Nancy:
Continuemos, la siguiente pregunta es:
¿Cuáles son los destinos que nunca cambian los clientes?

Lic. Irma López Martínez:
Pues varea según el cliente hay algunos que no les gustan conocer el mismo lugar prefieren conocer más y extender sus lugares turísticos.

Nancy:
¿Cuáles son los destinos favoritos de las personas mexicanas?

Lic. Irma López Martínez:
La verdad algunas personas deciden más los lugares como son las playas, cruceros, áreas con vegetación abundante por ejemplo cascadas, ríos, lagunas entre otros. La verdad no hay lugares específicos depende mucho del cliente que atendemos.

Nancy:
¿Los viajeros suelen repetir viajes o se conforman con las fotos y otros recuerdos?

Lic. Irma López Martínez:
No la verdad los clientes quedan tan emocionados y enamorados del lugar que ciertos clientes no todos, repiten el viaje y aprovechan para conocer mejor el lugar ya que el tiempo no les fue el indicado.

Nancy:
¿Cuál es la mejor época del año para viajar?

Lic. Irma López Martínez:
Muchos clientes prefieren viajar cuando sus hijos están de vacaciones, pero hay otros clientes que no; refiriéndome a las personas recién casadas, adultos mayores o clientes sin hijos.

Nancy:
¿Ofrece paquetes adecuados al presupuesto del cliente?

Lic. Irma López Martínez:
Sí, los paquetes siempre son agendados de acuerdo con el presupuesto del cliente.

Nancy:
¿Cómo es el manejo de pago aquí en Ivory Tours? Es decir, me refiero a la forma de pago y si dan opciones de pago por ejemplo apartados o dando en abonos.

Lic. Irma López Martínez:
Aquí en Ivory Tours, los pagos son algunos al contado, a crédito, meses sin intereses cuando hay promoción; esto es decidido por el cliente.

Nancy:
Gracias por su tiempo, ahora la pregunta que más ha afectado a las agencias de viajes de acuerdo con mis investigaciones es que Internet y las redes sociales se han convertido en la primera plataforma donde los viajeros se informan a la hora de viajar ¿Cómo ha cambiado la tecnología en nuestra forma de viajar?

Lic. Irma López Martínez:
El Internet y las redes sociales han tenido gran efecto sobre las agencias ya que la información es mucho más rápida, con mejor acceso ahorrando tiempo y te da las necesidades que busca el cliente. Una ventaja del Internet es que le ayuda a la agencia con su publicidad, así como crecer profesionalmente.

Nancy:
Le agradezco mucho su tiempo Licenciada Irma López Martínez, gracias por esta entrevista contestando de la manera más atenta y por el apoyo brindado el día de hoy. Muchas Gracias.

Lic. Irma López Martínez:
De nada, estamos a sus órdenes, espero que esta información brindada cumpla las expectativas de su trabajo.

Mi segundo recorrido en Galerías Coapa:
En mi primer recorrido observe muy afondo la galería tanto como las tiendas, el tipo de personas que asisten a la galería, el trato que se les da a los clientes, la elegancia del lugar y lo más importante la observación de la agencia por entrevistar. Pude notar que como es sábado había más gente que entre semana, lo cual llama mi atención porque tenía razón es una galería muy famosa donde las personas les gusta recorrer esta galería para poder sentirse más relajados pasando un tiempo libre con sus seres queridos.
Al ingresar a la galería por segunda vez el sábado 19 de agosto, me sentí emocionada ya que hoy sería el día de la entrevista por realizar. Quería ya escuchar la respuesta a todas mis preguntas que en el primer recorrido vinieron a mi mente, así como otras que vinieron después a mí. Tuve que esperarme un poco ya que los agentes tenían clientes atendiendo al momento que iba a entrar a la agencia. Después de que los clientes habían salido entre para poder realizar la entrevista a la Licenciada Irma López Martínez, la verdad estaba nerviosa y a la ves emocionada pues sería mi primera vez haciendo una entrevista a una Agencia de viajes. El problema que surgió a la hora de la entrevista fue de que no había personal en la agencia ya que es sábado y solamente se encontraba la Licenciada, la otra persona atendiendo a los clientes es nueva entonces ella no podía hacerme la entrevista porque no conoce a fondo bien la información por lo que solamente realice la entrevista a la licenciada. La verdad la Licenciada se portó de la manera más atenta ya que contesto todas mis preguntas y quede muy satisfecha con los resultados obtenidos. Cuando me retire de la galería me emocione porque quede convencida de agendar un viaje la próxima vez que salga de vacaciones.

URL de la entrevista:

Diario de Campo

Diario de Campo

Nombre del Observador: Nancy Lucero Sánchez Guerrero
Lugar: Galerías Coapa. Agencia de Viajes: Ivory Tours
Hora: 11:00 am a 15:00 hrs.
Fecha: miércoles 16 de agosto del 2017

El día de la fecha, arribe a la famosa galería llamada “Galerías Coapa” siendo aproximadamente las 11:00 horas donde aún no hay personas en la galería visitando ya que es temprano y apenas vienen dando apertura a dicha galería. Esta galería por la parte exterior tiene un diseño muy lujoso, se puede percibir que es un edificio muy grande, tiene un letrero en la parte superior al entrar a la galería denominado “Galerías Coapa”.  La galería está ubicada en Calzada del Hueso no. 519 Colonia Residencial Acoxpa C.P. 14300, los horarios que esta galería manejan son de 11:00 a 21:00 horas. Lo que me llama la atención de la galería es que siempre esté completamente limpia y el piso está luciendo como nuevo ya que se puede ver reflejado lo que está arriba. Después de estar aquí recorriendo la tienda me pude percatar que hay muchas tiendas cumpliendo las expectativas de las personas ya que tienen una imagen agradable que hace que quieras entrar a ver el producto que ofrecen. Las personas que puedes ver aquí que visitan o recorren la galería son personas algunas refinadas o con dinero ya que visten de una manera elegante, otras no tanto ya que algunas van de vestir o simplemente como acostumbran andar en casa. Las personas que veo aquí son la mayoría familias pasando un rato agradable con sus seres queridos. También podemos ver a las personas adolescentes conviviendo su noviazgo. Así mismo podemos ver a las personas de la tercera edad disfrutando de la tecnología que lucen en los aparadores de las diferentes tiendas.

Aquí en la galería podemos encontrar varias categorías de las tiendas que hay. Por ejemplo, hay tiendas de ropa, accesorios, alimentos, entretenimiento, grandes almacenes, autoservicios, hogar, jugueterías, zapaterías, música, electrónica, salud belleza y servicios.  Hay unas tiendas que para mi parecer no conozco ya que son hay algunas marcas o nombre que la verdad jamás había escuchado en mi vida. Dentro de la galería podemos ver que cuenta con tres niveles en donde están esparcidos las diferentes tiendas. Cuenta también con escaleras eléctricas. Dentro de las tiendas más conocidas están Liverpool, Sears, Cinemex, Adidas, Capa de Ozono, Burger King, Telmex, Devlyn, Ferrioni, Nutrisa, Bancos, + Kota, Puma entres otros. Pero el que más me llama la atención es la Agencia de Viajes la cual es lleva el nombre de Ivory Tours. La agencia por fuera tiene un aspecto elegante, está alumbrada y llama mucha la atención. Tiene un horario de 11:00 a 09:00 horas. La agencia tiene ubicación en la planta baja con un número de local 153. 


Para mi parecer la agencia no tiene buena ubicación ya que está en una de las laterales de la salida de esta galería, siento que tendría mejor ubicación en los pasillos centrales. Cabe mencionar que observe que cuenta con 2 agentes de viajes para poder dar información turística. En el lapso de mi estancia entraron aproximadamente 10 personas en las cuales tardan de 15 a 20 minutos. Se les atendió muy amable regalando información en forma de trípticos de buena imagen y lugares más bellos que pudiéramos visitar. Me surgieron preguntas las cuales son: si esta agencia tiene número telefónico, si usa la tecnología como fuente de ayuda así como una página web, que tipo de agencia es considerada, aparte de trípticos otro elemento que utilice, otra duda es que si al momento de entrar el agente te brinda la información con ayuda de imágenes en la computadora convenciéndome de querer visitar ese lugar; estas son algunas de las dudas que me surgieron al retirarme de la galería con la esperanza de volver de nuevo a buscar respuestas con ayuda de los agentes que llegue a entrevistar. 

Sunday, August 13, 2017

Evaluación

SESIÓN 5 ACTIVIDAD 2
Tema Por Investigar:
Agencia de Viajes

Recursos
URL
Reseña (Breve Explicación de que se trata)
Describe ¿Qué criterios de selección utilizaste?
Fundamenta tu Elección del recurso
Página Web (3)
1
Aquí nos describe la clasificación de agencias que hay de acuerdo con la publicidad, a la actividad, al producto que manejan o al canal de distribución.
Los criterios que utilice para la selección fue la terminación de la URL que tiene, el contenido y detalles en la página web respecto a que pertenece la información.
Sí fundamenta mi elección con respecto al tema porque contiene información referente al tema seleccionado.
2
En este sitio web nos hace referencia sobre que es una agencia de viajes, los orígenes de las agencias modernas y las principales funciones de una agencia de viajes tanto como organizadoras e intermediarios.
Los criterios que utilice en esta página fueron buscar si hay responsable por la información brindada.
Sí fundamenta con respecto a mi selección del tema porque contiene información que me es útil en cuanto a mi investigación.
3
En este sitio nos ofrece los tipos de servicios que nos ofrece una Agencia de Viajes hasta nos recomienda un libro respecto al tema por investigar.
Los criterios que aquí utilice fueron si tiene validez la información que nos describe aquí ya que menciona que es una revista que provee información del sector Turismo en su totalidad.
Fundamenta mi elección del recurso porque contiene información necesaria para mi investigación.
Videos (3)
1
En este video podemos ver a las agencias de viajes más relacionadas con respecto al avance tecnológico hoy en día, lo que tiene sus ventajas y desventajas.
Aquí me base más a que esta página web ya la había utilizado anteriormente cuando busque mis referencias bibliográficas.
Este video se relaciona más las agencias de viajes con Internet y los avances tecnológicos hoy en día.
2
Aquí en el video nos explica acerca de los papeles que tiene que contar una agencia de viajes para así revalidar que los viajes se realicen in ningún problema.
Me base aquí más hacia el contenido del video ya que es de YouTube.
Este video no fundamenta mi elección del recurso porque habla acerca de una agencia de viajes específica.
3
Aquí el video nos hace referencia a las agencias de viajes con relación al internet, las actualizaciones que puedan tener y que es más fácil hacer reservaciones por medio de internet.
Aquí pude ver que pertenece a un sitio web que ya había utilizado anteriormente.
Este video no me ayuda mucho ya que contiene poca información y es más basado a una agencia en específico.
Infogramas/
Diagramas/
Mapa Conceptuales
1
Aquí en este diagrama nos muestra los tipos de agencias de viaje que hay de acuerdo con el tamaño, actividad, producto o distribución.
En este mapa tuve que ir a la página principal para poder ver a q página pertenece y si tiene legalidad la información.
Esta información puede servirme ya que en es uno de mis objetivos específicos que seleccione.
2
Aquí en esta página puedo ver los servicios que ofrece una agencia de viajes.
Tuve que ir a la página para poder checar la confiabilidad de la información dada aquí.
No es muy confiable ya que contiene más acerca del sector turístico que las agencias de viajes.
3
Aquí nos muestra una presentación de SlideShare en donde nos especifica las características de las agencias de viajes, así como las funciones que tienen.
Pude ir a la página principal donde es originada la información y es de una página web ya utilizada anteriormente.
Si es útil la información para agregar un poco más de información a la investigación.

































CONCLUSIÓN:

Los conocimientos adquiridos en esta actividad fueron que gracias al documento de pdf pude observar con más claridad los pasos a seguir cuando uno quiere realizar una búsqueda en Internet ya que como habíamos leído anteriormente no toda la información en internet es confiable por eso hay que tener mucho cuidado con respecto a esto. Aunque tuve dificultad para buscar dicha información porque no toda la información encontrada fue la que cumplía mis expectativas debido a que no eran muy confiables los sitios web. Otro problema que tuve fue de que me salían muchas páginas web acerca de Agencias de Viajes ya con su respectiva página de Internet ofreciendo los tipos de servicios que tienen. Fue una experiencia muy productiva ya que cuando realizas una actividad buscando y analizando te ayuda muchísimo ya que así es la mejor manera de aprender, leyendo y practicando lo leído para así generar más conocimiento en el área. 

5 Bibliografías

5 bibliografías

Buscador: Dialnet (Acerenza, 2007)
Información:
Es indudable el aporte que las Agencias de Viajes realizan en bien del desarrollo del turismo en todo el mundo. Continuamente crean nuevos productos, desarrollan nuevas técnicas de comercialización y benefician a la actividad en su conjunto, a través de su labor de intermediación entre los prestadores de servicios y el usuario final.
Una Agencia de Viajes presta los siguientes tipos de servicios:
v Información y Asistencia al Público y a sus Clientes
Como ya se ha mencionado, una Agencia de Viajes no siempre presta servicios remunerados; es decir, por los cuales reciba un beneficio económico.
En el ejercicio de sus actividades brinda un servicio de información permanente y gratuito al público en general sobre todo lo relacionado con la organización de viajes, así como efectúa también servicios adicionales para sus clientes, por los cuales no percibe ningún tipo de gratificación, como es el caso de la gestión de visas u otros documentos de viajes.
Aunque se brindan en forma gratuita, la prestación de este tipo de servicio exige el disponer de una perfecta documentación para poder informar al público, e incluso, como en el caso mencionado de la gestión de visas, de disponer de personal que se ocupe especialmente de estos asuntos, razón por la cual estos aspectos deben ser considerados en la programación general de los servicios de una Agencia.
v Venta de Servicios Sueltos
Dentro de los llamados servicios sueltos que vende una agencia se incluyen:
Ø  La venta de billetes, en todas sus formas
Ø  Reservaciones de hoteles
Ø  Alquiler de automóviles
Ø  Venta de seguros de viajes o de asistencia turística
Por la venta de estos servicios la Agencia percibe una comisión, previamente acordada con el prestador de los mismos, la que varía según el tipo de servicio de que se trate. Su labor entonces, en el proceso de venta, es de simple intermediación.
v Venta de Servicios Organizados
Bajo la denominación genérica de servicios organizados, están comprendidos todos aquellos servicios que se venden en forma conjunta, es decir, en forma de paquetes, y que el cliente puede adquirir en un solo acto de compra, evitándose así todo el complicado proceso de contratación por separado.
Se incluyen, por tanto, los paquetes (o packages, como comúnmente se les conoce en el medio) en todas sus formas, tours, circuitos, cruceros, viajes combinados, etc.
Los servicios organizados que vende una Agencia de Viajes pueden ser de dos tipos:
Ø  Los de elaboración propia, es decir, los preparados por la misma Agencia
Los servicios organizados por la Agencia también pueden ser clasificados en dos categorías:
a.       Servicios para viajes individuales
b.      Servicios para viajes en grupo
Los servicios para viajes individuales están constituidos básicamente por aquellos programas que las Agencias preparan a pedido de un cliente. Los servicios para grupos comprenden la elaboración de programas para instituciones u organizaciones, tales como colegios, universidades, clubs, asociaciones profesionales, etc., o simplemente la preparación de programas de excursiones para incorporar a la programación de venta de la Agencia en una determinada época del año.
En ambos casos se incluye la preparación de programas locales o nacionales y la preparación de programas para viajes al exterior, en todas sus formas conocidas.
Técnicamente, a los programas preparados a pedido, o a solicitud del cliente, se les denomina a forfait, nombre que por costumbre se emplea también para identificar cualquier servicio preparado o elaborado por la Agencia, donde intervienen varios servicios y que requieren, por consiguiente, la preparación de un presupuesto global.
Por extensión, a las personas que dentro de la Agencia se ocupan de la preparación de este tipo de servicios, se les conoce con el nombre de forfeteros.
El proceso de preparación de los mismos requiere la ejecución de los siguientes trabajos:
§  Preparación de un itinerario de viaje
§  Programación de las actividades a desarrollar en cada uno de los puntos previstos en el itinerario
§  Determinación del costo global de los servicios
§  Fijación del precio final de venta
Como se puede observar, el proceso de elaboración de un forfait es delicado, por cuanto exige el poder contar con los servicios que sean necesarios, para el momento y el lugar considerado, y poseer además una perfecta información actualizada en cuanto a los precios y condiciones de prestación de los servicios en cada uno de los puntos previstos en el itinerario.
Si la Agencia quisiera, además, elaborar sus propios programas a nivel nacional o para el exterior, deberá establecer previamente acuerdos con las empresas que les prestarán los servicios en el lugar considerado, o contar con corresponsales a los cuales pueda recurrir para solicitarle la prestación, o la contratación a su nombre, de los servicios requeridos por sus clientes.
Obviamente esto requiere el establecimiento de toda una serie de contactos y negociaciones de la Agencia con sus prestadores o corresponsales, para poder definir muy claramente los distintos tipos de servicios, y las condiciones en que los mismos les serán prestados.
Todos estos arreglos deben estar perfectamente documentados, y formar parte de la documentación correspondiente a los distintos programas. Aunque el mayor beneficio que puede obtener una Agencia de Viajes proviene precisamente de los programas que ella misma elabora, no todas están en condiciones de hacerlo, pues ello requiere la existencia de personal competente, y contar además con una red de corresponsales, que no siempre es posible establecer cuando no se domina la actividad.
Por esta razón, la tendencia general, en el caso de Iberoamérica, es que las pequeñas y medianas Agencias, recurran a los servicios de los Tour Operadores instalados en la localidad en la cual opera la Agencia, para la preparación de programas para el exterior.
Ø  Los programas regulares preparados por las agencias mayoristas o los tours operadores
La venta de programas preparados por organizadores de viajes, en realidad no presenta mayores problemas para una Agencia de Viajes, puesto que su labor de venta, al igual de lo que sucede en la venta de servicios sueltos, no es más que la de una simple intermediación, por la cual recibe una comisión.
La venta de este tipo de servicios le representa además una ventaja, pues le permite ofrecer a sus clientes una gama muy amplia de opciones de viajes.
No obstante, en algunos casos por razones de prestigio de la Agencia, sobre todo cuando se trata de una Agencia grande, ésta prefiere poner su sello, y ofrecer programas propios.
En este caso prepara sus propios itinerarios de viaje, y solicita cotización por los servicios terrestres a un tour operador.
Con el arreglo efectuado con el tour operador, establece contacto directo con los transportistas, y pone en el mercado un programa con su marca. Este tipo de arreglo ha facilitado enormemente la labor de las Agencias de Viajes, y contribuido al desarrollo del turismo, puesto que, con un solo contacto realizado en la propia localidad, éste puede ofrecer viajes y servicios turísticos en cualquier parte del mundo.

Buscador: SlideShare (Canchola, 2009)
Información:
En lo que ha organización se refiere, debe decirse que no existe dentro de las agencias de viajes una estructura generalizada, y que varía, de acuerdo con su tipo de servicios, estructura, y productos que ofrece.
v Agencias de viajes Detallista o Minorista:
La agencia no elabora sus propios productos. La sección de pasajes se ocupa de la venta de viajes estandarizados, organizados por las agencias mayoristas o tour operadoras. En estas empresas, todos los empleados realizan todo tipo de trabajo. Está orientada básicamente a la atención al público.
v Agencias de viajes mayoristas
Son aquellas que proyectan, elaboran y organizan toda clase de servicios y paquetes turísticos para su ofrecimiento a las agencias minoristas. Generalmente no ofrecen sus productos directamente al usuario o consumidor.
v Tour Operadoras
La diferencia fundamental entre una agencia de viajes mayorista y una agencia tour operadora, radica en que ésta última opera sus propios programas de viaje, con equipo suyo o subcontratado. Las tour operador venden sus tours directamente a los turistas y por medio de las agencias detallistas.
v Agencias de Viajes Receptivas o Incoming
Se ocupan de recibir y atender en el destino a los turistas enviados por otras agencias de otras áreas geográficas. Proporcionan servicios de contratación de hoteles, traslados y tours a los turistas.
v Agencias de Viajes Emisoras Outgoing
Se encargan de enviar clientes desde los núcleos emisores a los receptores de otras áreas geográficas, ofrecen servicios de boletaje y reservaciones de hotel.
v Agencias de Viajes Emisoras-Receptoras
Realizan las dos funciones simultáneamente, existiendo departamentos especializados en cada una de las dos actividades.
v Agencias de Viajes Especializadas
Se ocupan preferentemente de un segmento de la demanda, por ejemplo: agencias de viajes para turismo joven, turismo de la tercera edad. También se especializan por el servicio que ofrecen, ejemplo: Agencia de grupos y convenciones.
v Agencias de Viajes IN PLANT
Son pequeñas oficinas que las agencias de viajes instalan en empresas cuyos empleados viajan bastante, por motivos de trabajo.
v Agencias de Viajes Virtuales
Son aquellas que ofertan y venden sus servicios a través de la red de internet. Cualquier agencia de viajes puede tener, además, su modalidad virtual.

Buscador: Prezi (Martinez, 2013)
Información:
Podemos describir las funciones de una Agencia de Viajes de la siguiente forma:
v Función Asesora
Esta función implica informar claramente al viajero sobre las características de los destinos, los servicios que obtendrá, así como quien se los proveerá y los viajes existentes.
Se le debe ayudar al cliente en la selección del viaje más adecuado de acuerdo con sus necesidades específicas.
Para cumplir con esta primera función es necesario tener amplias fuentes de información; para lo cual es necesario contar con varios sistemas:
Ø  Sistemas computarizados de reservas
Ø  Disponer de conexiones vía Internet
Ø  Tener una recopilación de mapas, manuales técnicos, guías y bibliotecas especializadas de folletos
Ø  Es necesario también que la agencia cree su propio banco de datos
v Función de Intermediario
Se refiere a tramitar y mediar la reservación, distribución y venta de productos turísticos. Si la agencia de viajes desempeña muy bien tal función, esto le permitirá acercar el producto al cliente y multiplicar los puntos de venta.
Esta función comúnmente es ejercida por las agencias minoristas, ya que son quienes concretarán la reservación, la renta o venta de los siguientes grupos de servicios.
v Función Organizacional
Se refiere a que la agencia proyecte, elabore y ponga en marcha productos turísticos.
Ø Planear el programa que se pretende llevar a cabo.
Ø Diseñar viajes, para ello hay que investigar con los proveedores, tener varias alternativas y realizar las contrataciones necesarias.
Ø Organización y distribución de las plazas.
Ø Tener el control de las operaciones.
v Función Contable
Esta función es muy importante, ya de la buena relación y atención de la agencia para con sus empleados y de éstos últimos con la gente, se deriva el buen funcionamiento de la empresa, su estabilidad y porque no hasta su expansión.
Se requiere:
Ø  La implantación de sistemas de aprendizaje y actualización.
Ø  Crear una estructura satisfactoria del trabajo.
Ø  Tomar muy en cuenta el bienestar del personal y darle lo que les corresponde.
v Función Social
En este aspecto se pretende conectar a la agencia con el exterior, tanto por medio de los proveedores como de los consumidores y con ello mejorar las condiciones de ventas y compra de la empresa.
v Función Técnica
Se refiere a la buena administración de los recursos económicos de la agencia, para lograrlo es necesario:
Ø  El conocimiento y análisis de la estructura económica-financiera de la empresa.
Ø  Elaborar y analizar presupuestos.
Ø  Idear un método adecuado para generar ingresos, organizar y supervisar gastos, así como de cobros y pagos para que se realicen de manera oportuna.
v Función Comercial
Esta función abarca la planificación, organización mando y control de todas las actividades que se realizan en la agencia; algunas sobre todo las grandes empresas tienen departamentos que llevan a cabo estas funciones
v Función Financiera
Esta función se relaciona con llevar un control adecuado de los registros contables de las agencias, los cuales son muy útiles y obligatorios, ya que sirven para conocer el estado financiero en que se encuentra la empresa.

Buscador: SlideShare (Santos, 2014)
Información:
v Función Administrativa

Ø  Esta función abarca la planificación, organización, mando y control de todas las actividades que se realizan en la agencia; algunas sobre todo las grandes empresas tiene departamentos que llevan a cabo estas funciones, en cambio para las pequeñas quien las realiza es el director.

Buscador: Revista de Turismo y Patriotismo Cultural (Rodríguez Cid, Fraiz Bera, & Ramos Varcárcel, 2015)
Información:
El modelo turístico tradicional ha experimentado un cambio con la llegada de las nuevas tecnologías. Las tradicionales herramientas de marketing empleadas por las Agencias de Viajes se están quedando atrás para dar paso a nuevos y mejorados métodos de comercialización y promoción de productos turísticos basados en la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Los hábitos de compra han cambiado debido a la rápida evolución de Internet en los últimos 10 años. Se ha pasado de la Web 1.0, de carácter estático y de lectura, a la Web 2.0 que ha generalizado la creación de contenidos y la comunicación online entre usuarios, convirtiéndose en creadores y a su vez en consumidores de la información. En los últimos años, las empresas turísticas han comenzado a crear canales de comercialización directos con el cliente, evitando así negociar con los intermediarios, lo que ha mejorado la eficiencia y la reducción de costes. Esto ha permitido que los usuarios puedan contratar un viaje o un servicio turístico a través de la red con unos costes notablemente inferiores. El asesoramiento que antes sólo se encontraba en las Agencias de Viajes, ahora es proporcionado por los usuarios que han consumido el servicio y cuya experiencia aporta una visión única y diferente. Todo este fenómeno ha ocasionado que este sector pase a un segundo plano, con un turista más experimentado, más exigente y familiarizado con estas nuevas herramientas nacidas de la Web 2.0. Numerosas agencias han cerrado sus
negocios y tienden a desaparecer tal y como las conocemos actualmente. Sin embargo, son muchas las posibilidades que se les presentan si se adaptan al mercado actual, un entorno que fomenta el uso de las nuevas tecnologías y que utiliza la Web 2.0 y las Redes Sociales para mantener y captar nuevos clientes.
En el universo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) todo ocurre a una velocidad de vértigo, evolucionando constantemente y repercutiendo de manera automática en el mercado turístico. Gracias a estos avances, las relaciones entre las agencias y el cliente han variado notablemente, de modo que los procesos de distribución y de acceso a las reservas se han vuelto mucho más dinámicos. En el caso de las agencias online, se han desplazado los lugares físicos que se han sustituido por espacios virtuales en los que el contacto personal se ha restringido enormemente siendo reconducido a través de la red, y que ha derivado en mejoras de costes, rapidez y eficiencia sin menoscabar la atención personalizada que se realiza. El precio se ha convertido, en la mayoría de las ocasiones, en la condición más valorada a la hora de contratar un viaje, bien sea en una Agencia tradicional o a través de Internet, y atributos como el trato personal o la calidad del servicio han quedado relegados a un segundo plano. No obstante, el cliente tiene en la red acceso a suficiente información como para hacer una valoración de la calidad de los destinos o productos turísticos de su interés.
Las Redes Sociales son una herramienta cada vez más utilizada por los viajeros, en las cuales basan sus decisiones de compra a la hora de planificar viajes y elegir un destino. En ellas, es posible encontrar las opiniones sobre servicios (complejos turísticos, hoteles, restaurantes, etc.) o sobre
destinos turísticos potenciales. El poder que tradicionalmente residía en los Tour Operadores y en las Agencias de Viajes se ha visto desplazado en los últimos años hacia los consumidores, quienes mediante el intercambio de opiniones y recomendaciones en este tipo de redes son capaces de condicionar el comportamiento de los viajeros. Esto se debe a que, a la hora de tomar una decisión de compra, los consumidores, en general, prefieren confiar en fuentes de comunicación independientes e informales (otros consumidores) en lugar de campañas publicitarias o un agente de viajes que probablemente no conozca en persona el producto o servicio que está vendiendo y cuya opinión esté sesgada por el beneficio que pretende obtener con la venta.
Hoy las páginas de las Agencias de Viajes combinan perfectamente información, noticias, curiosidades, su propio blog, un buscador de viajes, etc. y gestionan todas las reservas a través de Internet.
Las agencias de viajes tienen que aprovechar esta oportunidad de “entrar en el juego” para posicionarse interactuando con los clientes, además de beneficiarse de la reducción de costes que supone y del acceso a un enorme mercado de usuarios potenciales.
En resumen, hay que destacar que la clave está básicamente en conversar y en cuidar a los clientes. La agencia debe buscar su visibilidad en la red, creando contenido interesante y generando una “historia” alrededor de la marca que le permita conseguir una interacción constante con los clientes, lo que va a incidir de manera directa en su reputación online.
El cliente que acude a la Agencia de Viajes tradicional suele ser un cliente que todavía desconfía
de Internet y de los sistemas de pago electrónicos, pero con la revolución que actualmente estamos viviendo, cada vez más gente utiliza la red para operaciones de compra/venta y para acceder a los servicios que el sector turístico proporciona online. Así que poco a poco los usuarios de Internet se están familiarizando con el entorno y van ganando confianza con los sistemas de comercio electrónico, lo que acabará redundando en su uso masivo. Si no se produce un cambio en el sector, parece que la agencias, tal y como se conocen, están destinadas a la desaparición a corto o a medio plazo, pese a que algunas crean firmemente que el modelo de negocio conocido de Agencia de Viajes tradicional va a seguir funcionando con el paso de los años, pese a la revolución de las TIC y a la crisis económica. Al no asumir el cambio otras agencias tomarán el relevo, puesto que ya están marcando la diferencia a través de las Redes Sociales.

Buscador: Dialnet (Velilla Montesa, 2007)
Información:
La Agencia de Viajes es una empresa individual o sociedad mercantil que puede realizar una doble función, de mediación o de producción, para acercar los bienes turísticos al mercado sobre el que
trata de incidir. Decíamos que la empresa puede ser a título de persona jurídica individual o mercantil. Aunque inicialmente la Agencia de Viajes ha podido comenzar como negocio de una persona individual, sin embargo, las distintas legislaciones que sobre la materia pueden existir en los distintos países tienden a imponer la forma de sociedad mercantil para la empresa de viajes, y esto se justifica por la gran complejidad, volumen e importancia de este tipo de empresas. Sin embargo, pese a esta lógica tendencia, insistimos sobre la importancia del factor personal en la actividad de la Agencia de Viajes. El cliente de una Agencia de Viajes, independientemente de su naturaleza jurídica, deposita su confianza en la experiencia y profesionalidad del Agencia de Viajes; por ello, la necesidad de competencia y experiencia del personal, el cual debe conocer el producto de tal manera que pueda servir el viaje a la medida de su cliente, el cual normalmente se entrega en las manos del profesional para realizar algo que siempre es muy importante en su vida: el viaje.
La función más típica e importante de la Agencia de Viajes, que es cuando desarrolla toda su capacidad creativa y elabora un producto nuevo derivado de la combinación de los diferentes elementos de los que consta un viaje: elige lugares, hoteles; transporte adecuado, guías, visitas y excursiones, y da como resultante el llamado forfait, o viaje todo comprendido, o también package. Creemos que es aquí donde la función del agente de viajes cobra mayor esplendor, pues es donde su profesionalidad se ejercita al máximo, demostrando su capacidad de elección, selección y combinación y, en definitiva, su creatividad para servir a su cliente. Este producto nuevo la Agencia lo puede realizar sobre demanda concreta de un determinado cliente, bien sea individual o colectivo, o creando un "stock" de productos prefabricados que vende en sus establecimientos. Queremos llamar la atención sobre este concepto nuevo de las Agencias de Viajes, como empresa de producción que complementa el tradicional de simple mediación. Si la Agencia de Viajes puede tener un gran futuro y adquirir una dimensión importante de su personalidad, será en tanto sea capaz de crear nuevos productos turísticos, en los cuales cada elemento integrante de los mismos sea el transporte, o el alojamiento, o los servicios complementarios, dejen de ser determinantes en sí mismos y cobre mayor fuerza el producto resultante de la integración de todos ellos.

Bibliografía

Acerenza, M. Á. (04 de 01 de 2007). Agencias de Viajes Características Generales. Obtenido de Dialnet: http://estadisticas.tourspain.es/img-iet/Revistas/RET-66-1980-pag131-151-42144.pdf
Canchola, A. (12 de Aug de 2009). Servicios de Viaje I Agencia de Viajes Clasificación. Obtenido de SlideShare: https://www.slideshare.net/Prof.AntonioCanchola/agencias-de-viajes-clasificacin?from_action=save
Martinez, A. (12 de Diciembre de 2013). Funciones y Objetivos de una Agencia de Viajes-Principales. Obtenido de Prezi: https://prezi.com/n6hmodyagaqx/funciones-y-objetivos-de-una-agencia-de-viajes-principales/
Rodríguez Cid, L., Fraiz Bera, J. A., & Ramos Varcárcel, D. (21 de 07 de 2015). Las Agencias de Viajes ante la influencia de las Redes Sociales. El caso de Ourense. Obtenido de Pasos Revista de Turismo y Patriotismo Cultural: http://www.pasosonline.org/es/articulos/download/file?fid=57.811
Santos, R. d. (17 de Diciembre de 2014). Funciones. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/reneedelossantos1/funciones-42801674?qid=f2f456a9-2d63-4327-b758-7ccd7e9e12db&v=&b=&from_search=1
Velilla Montesa, J. A. (17 de 01 de 2007). Distintos Tipos de Agencia de Viajes Características. Relaciones y Problemas. Obtenido de Dialnet: http://estadisticas.tourspain.es/img-iet/Revistas/RET-42-1974-pag5-18-42134.pdf